jueves, 25 de noviembre de 2010

Resumen de las actividades económicas

 Resumen de las actividades económicas   


Sector de actividad económica

Es un sector de conjunto de planificaciones, métodos y procesos productivos. Hay tres tipos.
1.  Sector primario: Trata de extraer materias primas de la naturaleza.
2.  Sector secundario: Transforma las materias primas en producto elaborado y productos semielaborados.
3.  Sector terciario: Distribuye y transforma los productos.

Agricultura

La agricultura es de sector primario, engloba varias actividades como la de pescadería, ganadería y explotación forestal.

Aunque las mas importante de todas las actividades primarias son la agricultura.

El factor que define la agricultura son físicos y humanos.

Los físicos: del clima, suelo y relieve. 
Y los humanos de tres maneras, de tipo de explotación que pueden ser monocultivos y policultivos con grado de tecnología que así es como aumenta la productividad y de orientación económica que son la agricultura tradicional que solo es para la subsistencia y la agricultura de mercado que es para comercializar.
Esta agricultura antes solo era para la subsistencia pero se está convirtiendo en agricultura de mercado, actualmente convive los dos tipos.
La agricultura española está mediatizada por la P.A.C, su objetivo de esta  política es mantener el nivel de vida de los agricultores y potenciar los espacios rurales.
La agricultura económica para los países, depende del nivel de desarrollo del país. En un país  desarrollado puede llegar a dedicar a la agricultura el 10% aproximadamente. En vías de desarrollo un 40 y un 60% mientras que en los países subdesarrollados más del 60%de población dedican a la agricultura.



El sector secundario:

Trata sobre la Artesanía e industria.

Este sector se dedica a la transformación de las materias primas.
La artesanía: la artesanía se llamaba cuando en el siglo XVIII el proceso de transformación se llevaba a cabo de una manera manual.
Pero a partir del siglo XVIII la revolución industrial inició un enorme cambio productivo que consistió en introducir maquinas para la transformación.
Este fue el cambio de sociedad Artesanal a sociedad industrial.

 BASES DE LA INDUSTRIA:
 Materias primas y fuentes de energía.
Hay varios tipos de materias primas:                                                                  Las materia primas con orígenes vegetales, minerales y animales.

Fuentes de energía se clasifican dependiendo de si son energías tradicionales o no renovables y energías alternativas o renovables.


energias no renovables

Las de energía no renovable hay de dos tipos de combustible fósiles y de materiales radioactivos.
Con unas ventajas de que su venta es muy productiva y con el inconveniente de que es altamente contaminante y se llegaran a agotar.







energia  renovable
Las energías renovables hay cinco tipos que son la eólica ,hidráulica ,solar, monocarburos  y mareomotriz. 
Con su ventaja de que no contamina y que no se agota y con el inconveniente de que son bajos en productividad.



LA INDUSTRIA EN EL MUNDO

Algunas de las zonas industriales del mundo son Europa Occidental, Estados Unidos y Japón.
No  en todas estas regiones industriales del mundo son iguales y no todas han tenido una misma evaluación.
A partir del año 70 se prodición un curioso fenómeno de carácter doble. El fenómeno de deslocalización industrial y la de los dragones asiáticos.



LA INDUSTRIA

En la industria hay dos tipos dependiendo del destino de sus productos.

·       Industria pesada o de bien de equipo: que produce para empresas como la naviera ,hormigonera de aeronáutica.
·       Industria ligera o de bienes de conjunto: que produce para los consumidores finales como  la industria alimentaria, la textil…

Otro tipo de sector.

SECTOR TERCIARIO (sector de servicio)



Es aquel que se dedica a proveer de bienes y servicios a la población.es un sector con una enorme cantidad de actividades, desde los servicios de hogar hasta los bancarios.

Sus características son:

·       Heterogeneidad, instantantaneidad, intangibilidad e imposibilidad de almacenamiento.

También se pueden distinguir en moderno y tecnológico que es un sector correspondido a países desarrollados basados en la tecnología con una mano de obra muy específica.  Y el otro tipo que es arcaico y residual, dado en los países subdesarrollados o en vías de desarrollo, poco productivos, con mano de obra poco formada y falto de regulación.

Las actividades más destacadas del sector terciario son cuatro: transporte, comercio, turismo y las comunicaciones.
    


  














        


Grafico: 






Comentario de texto del gráfico
La lamina propuesta para comentario , es un grafico de barras, pintada cada una de un color , en el que se representan los diez primeros países turísticos , por millones de visitantes .Hay dos líneas donde en la vertical están indicados los millones de visitantes y en la horizontal los países , en la barra vertical esta de cinco en cinco cada tres cuadros y la barra horizontal, la de los pases de dos cuadros , la barra de visitantes esta puesta desde cero hasta setenta y seis.
Los diez primeros países son  Francia, España, EEUU, Italia ,China, Reino Unido, Austria, México, Alemania y Canadá.

El turismo  es una de las actividades terciarias, con gran importancia tanto de impacto geográfico, como en facturación.
El turismo es el desplazamiento que implica al menos una noche quedarte a dormir fuera del domicilio habitual, con fines lúdicos, culturales  de ocio, su desplazamiento supone un volumen mayor para este sector  como el turismo de negocio. Y de interior que es el turismo que se realiza sin salir de las fronteras de un país. El turismo se inicio como muy importante de actividad económica a partir de actividad económica a partir de la década de los cincuenta hasta nuestros días.
Francia(París)
Los primeros destinos turísticos, por millones de visitantes son:

En primer lugar tenemos a Francia, con 75`5 millones de visitantes pintados de color rosa.

Ruta de las Caras
España(cuenca)

En segundo lugar esta España, con 52`5millones de visitantes, pintado de color verde oscuro.


En tercer lugar Estados Unidos con 40`4millones de visitantes, pintado de color azul oscuro.                      



En cuarto lugar esta Italia con 39`6millones de visitantes, pintado de color amarillo.



En quinto lugar tenemos a china con 33 millones de visitantes,pintado de color morado.
Reino Unido 



En sexto lugar Reino Unido con 24`8millones de visitantes, pintado de color gris.




En séptimo lugar  está representada Austria con 19`9 millones de visitantes, pintado de azul verdoso.

En octavo lugar  esta México con 18`7millones de visitantes, pintado de color rojo.



En noveno lugar tenemos representado en el gráfico a Alemania  con 18`4millones de visitantes, pintado de color verde claro.

Cañón Santa Ana



Y por ultimo en el lugar decimo tenemos representando en el grafico a Canadá el país más bajo de millones de visitante con 17`5, pintado de color naranja.







Estos países están ordenados  ya por orden de mayor a menor millones de visitantes.

Mi opinión es que cada vez hay más medios de transporte para poder  viajar con más facilidad y sin que cueste un dinero excesivo y que hoy en día todo o casi todo el mundo viajamos a diferentes lugares, bien sea de España o fuera de España a otro país distinto al nuestro.  

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Noticia sobre el robo de cable de cobre...

Bueno pues aquí dejo la noticia del día 23/11/2010


Esta noticia trata del robo de cobre en el poblado chabolista

Una macrorredada de la Guardia Civil contra el robo de cable en el poblado y en otros tres puntos se salda con treinta y seis  arrestados y ciento tres  toneladas de metal incautado.

Las 400personas que permanecían en el poblado chabolista dormían sin saber que los esperaba ese amanecer tan violento.
A las ocho de la mañana irrumpían en el poblado 50 coches de patrulla de la guardia civil. Avía más de 200 agentes, desplegaron en cuestión de unos minutos. También permanecían antidisturbios, montados en motos, con caballos, en helicóptero…Ya que lo que intentaban era que no pudiese ni entrar ni salir nadie de sus chabolas.

Su llamativo nombre era el de Operación Chispa .Los registros también se produjeron en Villaverde, Getafe y Yuncos (Toledo).

Su detención ha sido de unas 36 personas (siete Españoles y veintinueve rumanos), con la identificación de otros once sospechosos y la recuperación de 103 toneladas de cable de cobre, según a informado un portavoz de la comandancia de la Guardia Civil de Madrid.

Aquello esta armado por coches del instituto armado ocupando todo el espacio de caminos, rodeados de ratas y toneladas de basura. Primero los antidisturbios  hicieron un perímetro de seguridad y después ya los agentes han invadido todo con pasamontañas y chalecos antibalas.
El segundo círculo está formado por unos 50 agentes a caballo.
Los que entraron en  las chabolas fueron la mayor parte guardias vestidos de paisanos con chalecos de Policía Judicial. El helicóptero no lo utilizaron, ya que solo estuvieron dando vueltas y comprobando la situación. Los chabolistas fueron desalojando sus chabolas según iban pasando los guardias; los guardias no entraron en todas las chabolas solo en algunas de ellas en las que tenían un permiso judicial. Los adultos fueron identificados uno a uno y algunos adolescentes sospechosos del robo de cable de cobre.


Esta banda robo cables de cobre en sitios como telefónica``eso hacia que dejaran sin servicio a personas las que era peligroso estar incomunicadas como para personas con teleasistencia, maltratadas o enfermas´´ o en el AVE  especialmente en Madrid-Barcelona , ya que ese cable es muy grueso y rentable, robaron aproximadamente unos 800,1.000 o 1.500 metros multiplicados por dos. Antes de verano robos  en pequeñas cantidades como de 20 o 30 metros de cable de cobre se daba tres o cuatro veces por semana.
Los ladrones llevaban el cable al poblado para después pelarlo y asi quedarse con el cobre ya que es lo único que tiene valor y es lo que le da dinero y además eliminan sus huellas.
El precio real del cobre esta en unos seis euros por kilo, a estos les compran ya que a ellos no les pagaran ni 200 euros por furgoneta.
Y casi que lo grave de este grupo es el daño que causan a las instalaciones o  a las personas, como en accidentes de                  tráfico, poblaciones aisladas…

Yo creo que para evitar más robos de este tipo es que tengan más  seguridad en estas vías y que sitios como este u otros parecidos conflictivos sean mas vigilados.

martes, 16 de noviembre de 2010

EL MUSEO DE LA CIENCIA EN EL VELSINIA


El martes día nueve de noviembre de 2010, se realizó la actividad programada por el I.E.S.O Velsinia ,el instituto al que asisto yo,la actividad fue durante la segunda y tercera hora,en una hora de Ámbito Científico Tecnológico (Diego)y otra de de Ámbito Socio Lingüístico (Marina).
Esta actividad  iba dedicada  a las ciencias , la plantearon desde Cuenca del Museo de las Ciencias ,para celebrar la  semana de la ciencia.
Vino un chico, muy majo ,llamado Antonio , muy agradable  que primero  se nos presentó y nos explicó un poco de lo  que iba todo aquello , de lo que nos iba a hablar , de donde venia , etc .


Nos dijo que era del Museo de la Ciencia que estaba en Cuenca que llevaba once años abierto y que este año era el mejor para ir  ya que el año pasado por su décimo aniversario abierto habían puesto todo nuevo y habían llevado cosas muy interesantes poco actuales.

El taller trataba de examinar unos cerebros de cordero ,aunque antes el chico nos hizo juegos ,nos explico màs esas cosas que íbamos ha hacer , nos puso una presentación de power point y al cabo de 40minutos aproximadamente hizimos  grupos para diseccionar cerebros.
Los grupos eran de cinco personas , nos dio unas pinmzas , un bisturi y unos guantes para poder  examinarlo bien .

Lo abrimos en dos partes para ver las cèlulas , le quitamos la parte
de atràs , el cerebelo y ya estuvimos viendo  todo y con ayuda de
Jose Carlos y David  y otrso profesores lo entendimos mejor;a mì
me tocò en el grupo con Ana Marìa , MªCarmen , Miguel Àngel y Elena , Ana Marìa  fue la encargada de cortar y manupular el cerebro . Y menos mal , porque yo hubiera sido incapaz;:me daba cierto repelùs .
Este minitaller estuvo muy chulo e interesante a pesar de que a mì esas cosas  me ponen un poco nerviosa .

Despues de eso Antonio , nos puso otra presentaciòn con juegos ,  que eran muy interesantes , los juegos  eran mui divertidos y habìa varios: Uno que era con las manos ,  otro de memorizar unas fotografias, otro de memorizar unos numeros, otro de unas palabras de distinto color a lo que se podia leer , etc ; nos dimos cuenta del curioso comportamiento del cerebro .
Yo volvería  a repetir esa experiencia y si pudiera ser querría ir a  el museo que tiene que estar muy interesante,y el día ese creo que no estuvo perdido.Aprendimos muchas cosas de las que no nos imaginamos que pasaba,como las reacciones  que aveces tiene el cerebro.